Factores basicos para el desarrollo del pensamiento
El ser humano tiene la capacidad de producir procesos cognitivos (procesos mentales), de los que no podemos conocer sus verdaderos alcances. Hablamos de hacer uso adecuado de la razón para formular estrategias que nos van a permitan lograr propósitos y metas.
Los factores que han permitido el desarrollo de las distintas formas de pensamiento humano, han sido el propio pensamiento, el tipo de razonamiento, los sentimientos, las emociones, y las experiencias.
Y los procesos mentales, tales como el lenguaje, la formación de representaciones, los conceptos, la percepción de impresiones, la imaginación, etc…es lo que nos hace recordar, actuar o imaginar.
El pensamiento, el lenguaje, la memoria, etc…. Permiten al hombre desarrollar la construcción de sus propios conceptos, lo que le permite describir, interpretar y explicar los aspectos sociales y los de sí mismo.
Para que el pensamiento se llegue a producir se requieren de distintos factores:
Un sujeto pensante:
Le denominamos "sujeto de pensamiento". ya que para que se produzca el pensamiento se necesita a alguien que piense. Sin el sujeto pensante no puede existir el pensamiento, aunque puede darse el caso, de que un sujeto no este pensando. El sujeto puede existir sin pensar, pero el pensamiento se da en un sujeto pensante.
El Objeto del pensamiento:
O también se denomina "contenido del pensamiento", es decir, debemos de pensar en algo para poder tener un pensamiento. Un objeto al que se refiere el pensamiento y que determina su contenido.
La actividad de pensar:
También se le nombra como "proceso psíquico". Se refiere a todo el
proceso psicológico que acompaña la actividad de pensar. Cuando pensamos
en algo, surgen percepciones, imágenes, sentimientos, vivencias,
experiencias, etc.
Hay
que distinguir entre el pensar y el pensamiento propiamente dicho; ya
que el pensar se refiere a la actividad psíquica que se lleva acabo en
el sujeto cuando realiza esta actividad, y el pensamiento corresponde al
resultado de la actividad de pensar.
La interpretacion
La condición básica de una interpretación es «ser fiel de alguna manera
especificada al contenido original del objeto interpretado»
La relación intérprete-interpretación se considera compleja y cada caso
responde amuy variadas finalidades, condiciones y situaciones, lo que
plantea multitud de cuestiones y problemas.
Los problemas de interpretación se entienden mejor si se especifica el contexto o marco en el que se hace dicha interpretación.
Clasificaciones
Según su fuente formal
- Interpretación de la ley.
- Interpretación de la costumbre juridica.
- Interpretación de los tratados internacionales.
- Interpretación de los actos y contratos.
- Interpretación de la sentencia judicial.
Según su intérprete
- Interpretación por vía de autoridad.
- Interpretacion legal.
- Interpretacion judicial.
- Interpretación administrativa.
- Interpretación por vía privada.
- Interpretación usual.
- Interpretación doctrinal.
Según si su normador o intérprete sea el mismo
- 1. Interpretacion autentica.
- 2. Interpretación no auténtica.
Según sus resultados
- 1. Interpretación declarativa.
- 2. Interpretación extensiva.
- 3. Interpretación restrictiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario